![]() Recuerdo ir conduciendo en mi nueva ciudad-hogar, con el sonido del aire acondicionado de fondo mientras mi hija juega sentada en el asiento de atrás. Semáforo en rojo, paro. Mientras nadie pasa por el paso de peatones, observo la calle, la no gente, la luz tan amarillenta que llega a deslumbrar. Veo, a lo lejos, una mujer vestida con su abaya (esa túnica larga hasta los pies que se usa sobre la vestimenta en paises árabes y norte de África) y su cabeza cubierta con su hiyab (pañuelo).
0 Comentarios
De vez en cuando, navegando por este mar sin límites que es internet, me encuentro caramelitos de estos que dan fuerzas y acarician a una el alma. Esto es lo que he sentido al escuchar a Laura Mora Cabello de Alba, a través de su dulce firmeza, de sus palabras conectadas con la fuerza creadora de nuestro útero, del arquetipo femenino de la madre, del respeto por nuestra naturaleza transformadora, cíclica y pacífica. ¡Qué bonitas redes se están tejiendo! <3 ![]() ¨El centésimo mono es un relato que inspiró a los activistas antinucleares a seguir hacia adelante cuando la voz del sentido común decía que la carrera armamentista era imposible de detener. Ellos creyeron firmemente en el mensaje y la moraleja de este cuento alegórico basado en la Teoría de la Resonancia Mórfica del biólogo Rupert Sheldrake, que postula que la conduela de una especie cambia cuando las modificaciones dentro de ella alcanzan un nivel crítico, es decir, cuando se manifiestan en un número exacto de sujetos; a raíz, de ello, el comportamiento y los hábitos de la especie entera experimentan una transformación.¨ ![]() Hay madres que han intentado amamantar y lo han dejado a la semana del parto, con grietas en los pezones y dolor en el alma. Madres seropositivas que han optado por la lactancia artificial para excluir por completo la posibilidad de transmitir el VIH a sus bebés por la leche. Madres que sufrieron abusos sexuales en su infancia y a las que la sola idea de que el bebé succione su pecho les produce un profundo malestar. Madres anoréxicas o bulímicas a las que alimentar a sus bebés les supondrá un esfuerzo gigantesco y tal vez una recaída. Madres que son maltratadas en sus partos y que salen del paritorio anuladas y sin ninguna energía para poder sostener a sus bebés. Madres que adoptan y madres que consiguen serlo tras haber superado un cáncer. Son infinitas las razones por las que una madre puede decidir no amamantar y cada una de ellas merece el máximo respeto. ![]() Cuando una mujer se queda embarazada, una de las primeras cosas que hace es acudir a la sección de maternidad de una librería en busca de libros sobre el embarazo y el parto. Algunos de ellos transmiten una visión normal y fisiológica del mismo, mientras que otros transmiten una visión medicalizada. Pero en general no suelen recoger algo muy importante: la experiencia de las madres. Contar el propio parto una y otra vez es una necesidad de las madres recientes (¡y muchos padres!), como lo es escuchar o leer los relatos de otras madres. Es una necesidad universal, de todas las mujeres que han dado a luz recientemente, que se da siempre y en todos los lugares del planeta. Nueve meses de embarazo con controles regulares a la madre y al feto pero ¿alguien tiene en cuenta el estado emocional de la embarazada? ¿Somos conscientes de que el estrés de la madre llega hasta su bebé? Entrevista de Eduardo Punset a Vivette Glover en REDES. ![]() Una de las experiencias más duras que puedes tener como hija en la relación con tu madre es darte cuenta de que ella está inconscientemente involucrada en tu insignificancia. Ante este sentimiento, es verdaderamente desgarrador ver que, más allá de su propia herida, la persona que te dio a luz siente, inconscientemente, tu empoderamiento como una pérdida propia. En el fondo no es una tragedia personal, sino de nuestra cultura patriarcal, que dice a las mujeres que somos “menos que”. ![]() "Todas sentimos el anhelo de lo salvaje. Y este anhelo tiene muy pocos antídotos culturalmente aceptados. Nos han enseñado a avergonzarnos de este deseo. Nos hemos dejado el cabello largo y con él ocultamos nuestros sentimientos. Pero la sombra de la Mujer Salvaje acecha nuestra espalda de día y de noche. Dondequiera que estemos, la sombra que trota detrás de nosotras tiene sin duda cuatro patas" Clarissa Pinkola Estés. Mujeres que corren con lobos ![]() ¡FELIZ OSTARA! Equinoccio de Primavera Cuando los días y las noches tienen la misma medida se dice que el Universo está en equilibrio y que ese equilibrio transciende a todos los mundos. Todos los elementos de la naturaleza están igualados, lo femenino y lo masculino se equiparan y nivelan, y eso convierte a este momento en uno de los más importantes en el calendario Celta. |
Este blog es un espacio que me permito para escribir y compartir lo que me surge, me agita, me inquieta, excita y me hace vibrar, aquí y ahora. Y deseo compartirlo contigo por aquello de hacer tribu y seguir creciendo. No vaya a ser que por callar (¡o no escribir!), no nos encontremos...
Haz clic aquí para editar. Archivos
June 2020
Categorías
All
La Luna Hoy
The moon today . . Haz clic para configurar HTML personalizado
|