Vicky Fernández
Soy psicóloga y curiosa por naturaleza.
En mi práctica trato de integrar cada uno de los enfoques que he vivenciado y puedan aportar algo de luz y consciencia.
Gracias en parte a mi maternidad, me encuentro profundizando cada vez más en los estados de bienestar que hemos ido olvidando o adormeciendo y que acontecen en cada una de las etapas de nuestra vida. Creo firmemente que muchas de las dolencias emocionales y físicas que padecemos se deben a la falta de consciencia con la que vivimos por las dinámicas tan arraigadas y poco saludables que nos mueven cada día; desde nuestra primera infancia, en la adultez o vejez. La falta de tiempo, objetivos vitales enriquecedores o una comunidad sostenedora son algunos de los síntomas de nuestra precariedad cotidiana.
Me apasiona crear espacios preventivos y terapéuticos, individuales o grupales. y para todas las edades. Trabajar en nuestra toma de consciencia y entrar en acción.
En el presente, he fundado el espacio para familias Camino SDE que forma parte de la cooperativa Another Way Coop. de acción social donde con un equipo de más profesionales, mujeres y madres, trabajamos para contribuir por un cambio de mirada hacia la infancia centrada en una pedagogía del cuidado y desde una perspectiva de prevención.
Para más info: https://caminosde.anotherwaycoop.org/
En la intervención individual me apoyo en la terapia gestalt, sistémica, MDR y otras técnicas psico-corporales. En los trabajos más grupales, además de lo anterior, me gusta incorporar todo movimiento corporal que sacuda, calme y reconecte con nuestro propio cuerpo y sus necesidades, y con el colectivo. Me gusta trabajar con mujeres a través de círculos de maternidad consciente mensuales, apoyando la libertad educativa, con familias como principal soporte de la infancia y con profesionales que quieran redefinir sus roles y afinar aún más su mirada hacia una infancia más respetada en sus procesos.
En el 2012 comencé mi andadura como inmigrante: de Madrid, Barcelona, Singapur, Abu Dhabi, Dubai, Lucerna (Suiza), marchar y ¡volver a regresar!. He pasado por vivir sola, en pareja, y ahora con una hija, en un país diferente al de origen. Volver a mi país y ¡de nuevo emigrar!
Durante estos años he utilizado mi propia vivencia migratoria personal junto con mi experiencia profesional en consulta. Me doy cuenta de la necesidad que sentimos las personas que emigramos de re-conectar con nuestras raíces, de solucionar temas pendientes que emergen o nuevos problemas que surgen al vivir en un nuevo país. Creo que la soledad inicial de la persona expatriada es una gran oportunidad para darse a sí misma, para re-colocarse en su eje y poder mirarse desde una nueva óptica. Más todo lo que emerja para trabajar será algo que ya traemos de donde venimos, de lo vivido, de nuestros orígenes.
También coordiné funciones pedagógicas y grupales en una cooperativa educativa autogestionada de familias en Dubai. Y de aquí me traigo, entre otros muchos tesoros, que todas más allá de nuestro lugar de origen las personas estamos unidas por algunos denominadores comunes : la necesidad de pertenencia a un grupo y ser aceptadas y queridas por quiénes realmente somos.
Y en mi pasado más lejano, en España trabajé como Orientadora Laboral para el programa OPEA en departamentos socio-laborales de Ayuntamientos. Creé grupos de crecimiento impartiendo clases de yoga en mi propio centro, Namika Yoga y Psicoterapia, un espacio muy íntimo donde nos atrevimos a mostrarnos y a compartir mediante la práctica de yoga y meditación, realizando Retiros de ¨Yoga y Gestalt¨ en Ávila y Lanzarote. También era un espacio donde pasábamos consulta psicológica. ¡Y bailes, encuentros y cenas!
Para quienes necesitan saber más de mí a nivel académico:
* Licenciada en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Colegiada nº 21025.
* Psicoterapeuta Gestáltica formada en el Instituto de Psicoterapia Gestalt de Madrid (IPG)
* Miembro Adherente de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG).
* Doctorado en "Diferencias de Género, Trabajo y Salud", UCM.
* The Compassionate Inquiry Short Course por Dr. Gabor Maté
* Intervención psicológica en adultos con trauma por abuso sexual infantil- Nivel 1 y 2, Fundación Vicki Bernadet
* Formación en Salud Mental Perinatal, en Terra Mater (Ahora Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal)
* Formación en Eneagrama por Centro Trama BCN
* Técnico Superior en Igualdad de Género, Ingenium Formación.
* Profesora de Yogaterapia por la Escuela Asanga y formación en diferentes estilos de Yoga (Hatha, Vinyasa, Anusara y Ashtanga) desde el año 2003.
* Formación en feminidad sagrada, facilitadora de grupos de mujeres y más para visualizar, re-tomar y expandir nuestros ciclos femeninos.
* Diferentes formaciones sobre pedagogías libertarias, Self- Directed Education o trauma e infancia en escuelas preventivas y espacios autogestinados.
* Socia de La Liga de La leche, El Parto es Nuestro y ALE (Asociación para la Libre Educación)
Y mucho más que estaré encantada de compartir contigo.
Vicky Fernández
Soy psicóloga y curiosa por naturaleza.
En mi práctica trato de integrar cada uno de los enfoques que he vivenciado y puedan aportar algo de luz y consciencia.
Gracias en parte a mi maternidad, me encuentro profundizando cada vez más en los estados de bienestar que hemos ido olvidando o adormeciendo y que acontecen en cada una de las etapas de nuestra vida. Creo firmemente que muchas de las dolencias emocionales y físicas que padecemos se deben a la falta de consciencia con la que vivimos por las dinámicas tan arraigadas y poco saludables que nos mueven cada día; desde nuestra primera infancia, en la adultez o vejez. La falta de tiempo, objetivos vitales enriquecedores o una comunidad sostenedora son algunos de los síntomas de nuestra precariedad cotidiana.
Me apasiona crear espacios preventivos y terapéuticos, individuales o grupales. y para todas las edades. Trabajar en nuestra toma de consciencia y entrar en acción.
En el presente, he fundado el espacio para familias Camino SDE que forma parte de la cooperativa Another Way Coop. de acción social donde con un equipo de más profesionales, mujeres y madres, trabajamos para contribuir por un cambio de mirada hacia la infancia centrada en una pedagogía del cuidado y desde una perspectiva de prevención.
Para más info: https://caminosde.anotherwaycoop.org/
En la intervención individual me apoyo en la terapia gestalt, sistémica, MDR y otras técnicas psico-corporales. En los trabajos más grupales, además de lo anterior, me gusta incorporar todo movimiento corporal que sacuda, calme y reconecte con nuestro propio cuerpo y sus necesidades, y con el colectivo. Me gusta trabajar con mujeres a través de círculos de maternidad consciente mensuales, apoyando la libertad educativa, con familias como principal soporte de la infancia y con profesionales que quieran redefinir sus roles y afinar aún más su mirada hacia una infancia más respetada en sus procesos.
En el 2012 comencé mi andadura como inmigrante: de Madrid, Barcelona, Singapur, Abu Dhabi, Dubai, Lucerna (Suiza), marchar y ¡volver a regresar!. He pasado por vivir sola, en pareja, y ahora con una hija, en un país diferente al de origen. Volver a mi país y ¡de nuevo emigrar!
Durante estos años he utilizado mi propia vivencia migratoria personal junto con mi experiencia profesional en consulta. Me doy cuenta de la necesidad que sentimos las personas que emigramos de re-conectar con nuestras raíces, de solucionar temas pendientes que emergen o nuevos problemas que surgen al vivir en un nuevo país. Creo que la soledad inicial de la persona expatriada es una gran oportunidad para darse a sí misma, para re-colocarse en su eje y poder mirarse desde una nueva óptica. Más todo lo que emerja para trabajar será algo que ya traemos de donde venimos, de lo vivido, de nuestros orígenes.
También coordiné funciones pedagógicas y grupales en una cooperativa educativa autogestionada de familias en Dubai. Y de aquí me traigo, entre otros muchos tesoros, que todas más allá de nuestro lugar de origen las personas estamos unidas por algunos denominadores comunes : la necesidad de pertenencia a un grupo y ser aceptadas y queridas por quiénes realmente somos.
Y en mi pasado más lejano, en España trabajé como Orientadora Laboral para el programa OPEA en departamentos socio-laborales de Ayuntamientos. Creé grupos de crecimiento impartiendo clases de yoga en mi propio centro, Namika Yoga y Psicoterapia, un espacio muy íntimo donde nos atrevimos a mostrarnos y a compartir mediante la práctica de yoga y meditación, realizando Retiros de ¨Yoga y Gestalt¨ en Ávila y Lanzarote. También era un espacio donde pasábamos consulta psicológica. ¡Y bailes, encuentros y cenas!
Para quienes necesitan saber más de mí a nivel académico:
* Licenciada en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Colegiada nº 21025.
* Psicoterapeuta Gestáltica formada en el Instituto de Psicoterapia Gestalt de Madrid (IPG)
* Miembro Adherente de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG).
* Doctorado en "Diferencias de Género, Trabajo y Salud", UCM.
* The Compassionate Inquiry Short Course por Dr. Gabor Maté
* Intervención psicológica en adultos con trauma por abuso sexual infantil- Nivel 1 y 2, Fundación Vicki Bernadet
* Formación en Salud Mental Perinatal, en Terra Mater (Ahora Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal)
* Formación en Eneagrama por Centro Trama BCN
* Técnico Superior en Igualdad de Género, Ingenium Formación.
* Profesora de Yogaterapia por la Escuela Asanga y formación en diferentes estilos de Yoga (Hatha, Vinyasa, Anusara y Ashtanga) desde el año 2003.
* Formación en feminidad sagrada, facilitadora de grupos de mujeres y más para visualizar, re-tomar y expandir nuestros ciclos femeninos.
* Diferentes formaciones sobre pedagogías libertarias, Self- Directed Education o trauma e infancia en escuelas preventivas y espacios autogestinados.
* Socia de La Liga de La leche, El Parto es Nuestro y ALE (Asociación para la Libre Educación)
Y mucho más que estaré encantada de compartir contigo.
Vicky Fernández
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.