Vicky Fernández
  • Home
  • Sobre mi
  • Psicoterapia Gestalt
  • Talleres
  • Contacto
  • Blog

Experiencias, emociones, pensamientos...

14/10/2014

3 Comentarios

 
Picture
Dónde  podrás expresar todo aquello que te surja o que necesites y que esté relacionado con tu proceso migratorio: lo que echas de menos o lo que no, tus miedos, ilusiones, frustraciones, anhelos, etc.



3 Comentarios
Miriam
20/10/2014 01:55:24 am

Yo soy una emigrante voluntaria. Deje Espanya en el anyo 2004 por una beca Erasmus. El primer anyo fue bastante dificil y aprendi mucho de mi misma y de la soledad. Sin embargo, esa experiencia me hizo mucho mas fuerte y me di cuenta que a pesar de que Espanya es un pais fantastico, mi lugar esta fuera. Desde entonces, he vivido siempre en el extranjero y Abu Dhabi es mi cuarto continente. De nuevo, empiezo de cero y de alguna manera se convierte en algo adictivo.

Responder
Lía
19/11/2014 12:24:52 pm

Aquí estoy, al otro lado del charco, a 8000 kilómetros de mi casa porque a mi marido le ofrecieron una oportunidad “que no podía rechazar”. Aunque yo estaba embarazada de ocho meses. Aunque él se tuviera que ir cuando el niño no hubiera cumplido ni 20 días. Aunque teníamos que dejar toda nuestra vida atrás. Porque esto no es Londres. No puedes ir y volver en un fin de semana.
El primer mes me lo pasé entero llorando, buscando vuelos a escondidas y maldiciéndome un poco por no ser lo suficientemente valiente como para coger al niño y volverme a España. Pensé durante muchos días que lo que sentía por mi marido no merecía la pena si venía acompañado de tanto dolor y tristeza. No era capaz de perdonarle por lo que “nos había hecho”.
Tampoco ayuda el hecho de que en mi familia no lo llevaran bien. No podían entender qué se nos había perdido aquí con un bebé tan pequeño y yo convertida en ama de casa.
Pero al final, sobrevino un poco de calma. He aprendido a aceptarlo. Pero no creo que llegue a disfrutarlo. Entiendo ahora que mi sitio está aquí porque somos una familia, porque el niño tiene lo más importante que tiene que tener que es un papá y una mamá. Pero nadie me quita de la cabeza que estaría mejor con los abuelos, los tíos y los primos un poco más cerca. Yo también, claro.
Ahora estoy empezando a buscar trabajo para hacer de esta experiencia algo provechoso, pero sigo levantándome cada día pensando (y rezando) porque la vida nos devuelva a España. Y se que no debo quejarme mucho, porque vivimos muy bien, en una casa grande, con jardín y mucho espacio para que el niño gatee y juegue.
Pero estamos solos.

Responder
Retornada5
1/12/2014 03:51:43 am

Hola Lia, te entiendo perfectamente... De hecho mientras leía tu comentario se me ha puesto la piel de gallina recordando mis primeros meses como expatriada, tal cual lo describes... En unos meses regresaré a España tras 4 años fuera (creo que acabaré escribiendo en la sección de retornados porque estoy con un miedo tremendo y necesito desahogarme!!jeje). Al leerte he recordado cómo tuve que sentarme con mi marido y redefinir una y otra vez qué es lo que necesitábamos cada uno y llegar a acuerdos. Aunque llegáramos al acuerdo de que quizá al x tiempo regresaríamos y no se cumpliera porque ampliábamos un poquito más... la sensación que tenía era de luchar por un objetivo marcado en un tiempo y no sentirme en una especie de vacío improductivo. Necesitaba marcarme alguna meta, aunque ésta fuera flexible, para dar sentido a todo el esfuerzo que me requería estar alejada de todo lo que amaba.
Espero que puedas encontrar tus metas y que éstas te den toda la calma y fuerza que necesites. Mucha suerte!

Responder

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

      ¡Suscríbete y recibe las nuevas entradas!

    Suscribirse

    Fuente RSS

Click to set custom HTML
  • Home
  • Sobre mi
  • Psicoterapia Gestalt
  • Talleres
  • Contacto
  • Blog